El 03 de enero de 2003, hace justamente veinte años, aparece ya con su personería jurídica en
el escenario público nacional e internacional, la Asociación para una Ciudadanía Participativa,
conocida por el acrónimo de ACI PARTICIPA.
Repudio ante asesinato de defensores de Guapinol
ACI PARTICIPA hace pública su solidaridad con las familias de ALY DOMÍNGUEZ y JAIRO BONILLA, la que extiende al Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, así como a las comunidades que defienden los ríos Guapinol y San Pedro, ante este terrible hecho criminal y se une a su clamor para que sea investigado con la rigurosidad que el derecho a la vida demanda, a fin de que se haga justicia y no se sume su asesinato a la histórica impunidad que prevalece en Honduras sobre los crímenes contra defensoras y defensores de los DDHH.
Tétrica Herencias de la dictadura.
En materia de derechos humanos, las recomendaciones dadas a Honduras en el Examen Periódico Universal, EPU, no lo dicen todo; pero, dan una idea de la gravedad de la situación en esa materia en el país. La persecución judicial, el encarcelamiento y el asesinato de defensoras y defensores de los derechos humanos, ha sido la constante a partir del golpe de Estado y principalmente durante el gobierno saliente.
Suspenden hasta nuevo aviso desalojo de 120 familias en la Comunidad Indígena Lenca Tierras del Padre
El día miércoles 10 de noviembre del 2021, la jueza número nueve del Juzgado de Letras de lo Penal de la ciudad de Tegucigalpa autorizó el desalojo de 120 familias que residen desde 1739 en la comunidad indígena Lenca Tierras del Padre, a 13 kilómetros de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Se instala en Choluteca Junta Local Especial de Prevención contra la Tortura de la comunidad LGBTIQ+🏳️🌈
El equipo ACI Participa realiza reunión representantes de la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad de Choluteca con el objetivo de presentarles el proyecto PRODEHSUR, y también hablar sobre la defensa de sus derechos, no solamente porque las personas integrantes de la LGTBIQ+ son víctimas de discriminación y violencia sistemática, si no también porque es momento de que todas las instituciones del Estado y de la sociedad defendamos el derecho a la libertad de cada ciudadana/o