La Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI PARTICIPA), realiza en esta fecha el cierre de operaciones del Proyecto “Protección, Diálogo y Derechos Humanos en el Sur de Honduras”, (PRODEHSUR), proyecto ejecutado en consorcio con 2 organizaciones internacionales con presencia en Honduras: La Ayuda de las Iglesias Protestantes de Suiza (HEKS/EPER) y Peace Watch Switzerland (PWS).…
Informe Situacional de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos 2022
La corrupción y la impunidad han sido un nefasto binomio que ha depredado históricamente el erario nacional, con elevados picos en períodos controlados por el Partido Nacional. Hay mucha ilusión en el pueblo con la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) en 2023, para terminar con la impunidad en los casos de corrupción pasados y presentes. El acceso a la justicia es un derecho humano y la falta de acceso a este derecho, mantiene en la impunidad alrededor del 95% de los casos de violaciones graves en contra de las y de los DDH.
Hace veinte años
El 03 de enero de 2003, hace justamente veinte años, aparece ya con su personería jurídica en
el escenario público nacional e internacional, la Asociación para una Ciudadanía Participativa,
conocida por el acrónimo de ACI PARTICIPA.
Repudio ante asesinato de defensores de Guapinol
ACI PARTICIPA hace pública su solidaridad con las familias de ALY DOMÍNGUEZ y JAIRO BONILLA, la que extiende al Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, así como a las comunidades que defienden los ríos Guapinol y San Pedro, ante este terrible hecho criminal y se une a su clamor para que sea investigado con la rigurosidad que el derecho a la vida demanda, a fin de que se haga justicia y no se sume su asesinato a la histórica impunidad que prevalece en Honduras sobre los crímenes contra defensoras y defensores de los DDHH.
Tétrica Herencias de la dictadura.
En materia de derechos humanos, las recomendaciones dadas a Honduras en el Examen Periódico Universal, EPU, no lo dicen todo; pero, dan una idea de la gravedad de la situación en esa materia en el país. La persecución judicial, el encarcelamiento y el asesinato de defensoras y defensores de los derechos humanos, ha sido la constante a partir del golpe de Estado y principalmente durante el gobierno saliente.