Desde el 11 de marzo, 2020, a la fecha, ACI Participa ha documentado las diferentes situaciones violatorias de Derechos Humanos que suceden en el contexto de la emergencia sanitaria nacional generada por COVID-19.
HONDURAS: Situación de Derechos Humanos en Contexto COVID-19 – Julio 2020
El equipo técnico de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores en Riesgo, de ACI Participa, presenta su Informe HONDURAS: Situación de Derechos Humanos en contexto COVID-19, un Informe Resumen correspondiente al mes de Julio, 2020.
HONDURAS: Situación de Derechos Humanos en CONTEXTO COVID-19 [Junio 2020]
La Asociación para una Ciudadanía Participativa, ACI PARTICIPA, en procura de la participación ciudadana de calidad, en la Auditoría Social, que es una de nuestras líneas de trabajo, encaminada a que la población tenga conocimiento de las obligaciones y competencias de las y los funcionarios públicas y el fiel cumplimiento de las mismas, así como, una oportuna y documentada rendición de cuentas del uso de los recursos del pueblo…
SITUACIÓN INMIGRANTES JUNTA LOCAL DE CHOLUTECA
En el marco de la Pandemia de Covid-19, la Junta Local de esta ciudad de Choluteca, conformada por la Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI Participa), Poder Judicial Honduras, Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica y el Instituto Nacional Penitenciario, realizó, el domingo día 26 de abril del año 2020, visitas al Hogar de la Esperanza y Centro Juvenil, quienes albergan migrantes de diferentes nacionalidades, que están en detención por falta de salvoconductos para seguir su ruta hacia los EEUU.
INFORME: NUESTRO SUEÑO Y LA REALIDAD SOBRE EL MECANISMO DE PROTECCIÓN
Un estudio con el objetivo de fortalecer, por medio de recomendaciones, el trabajo de la Dirección del Mecanismo y es uno de los resultados del proyecto “Defendiendo a las y los defensores”. Como parte de este proyecto, ACI PARTICIPA creó en 2018 el Laboratorio del Mecanismo de Protección a Defensoras y Defensores, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia cuya principal actividad fue el monitoreo y la recopilación de información sobre la efectividad, grado de satisfacción de las víctimas que acceden al Mecanismo y el impacto del trabajo que este realiza desde 2015.